Hola mi nombre es Giovanna. Ha sido un gusto leer algunos de sus comentarios. Considero que habla de profesores muy motivados a enfrentar los desafíos que ha generado el contexto actual, Entre las diferencias y limitaciones referidas a las clases presenciales y el lenguaje virtual puedo señalar que las clases presenciales no recuerdan que el vínculo afectivo entre profesores y estudiantes es irremplazable. El aprendizaje es un diálogo que muchas veces se ve entorpecido en el formato virtual porque detrás de la pantalla hay todo un contexto que a los docentes se nos escapa. Por otro lado, considero que la aplicación de Tic también implica una reflexión previa en torno al curriculum y el discurso que replicamos o no en su utilización. Sin duda hay herramientas que fomentan el sentido de la competencia y otras del diálogo, el trabajo en equipo. Una de las dificultades que tiene el formato actual, de acuerdo a mi experiencia es que no ha sido tan fácil la interacción con los estudiantes. Cada día descubro una nueva herramienta y me agobia a veces saber que existen tantas y mi conocimiento es tan limitado. Dentro de las que podría señalar se encuentra meet, zoom, kahoot, padlet, jamboard, wordwall, canva.
Tu clase y el lenguaje virtual
by Giovanna Astorga -203 words