Salta al contenido principal

Foro 1

A propósito de lo revisado en este módulo, comenta brevemente:
¿Cómo resolver la contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?



Educación descolonizadora

de Francisca Soto Ortiz -

Para resolver la contradicción no existe una respuesta que nos lleve a algo facil o rápido, o ambas. La respuesta corresponde a una de las mismas estrategias de colonización que se hicieron para poder generar un ideal de Estado- Nación que despojó a pueblos originarios de su identidad, invisibilizandoles por medio de la historia de Chile. 

 La respuesta es una educación decolonial, la cual no presente una historia centrandonos en lo eurocentrico como una verdad absoluta, sino que presente las diversas aristas de la historia, es decir, mostrar también la historia de los pueblos orginarios desde su visión, comparándola, complementándola y contrastándola con la que ya conocemos . Así se podría cambiar el imaginario histórico y también avanzar en la comprensión de la lucha que sostienen los pueblos originarios en diversas áreas, para su visivilización y reconocimiento de derechos. 

 

La contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?

de José Ignacio Iñiguez Sepúlveda -

 Actualmente yo veo poco espacio para resolver eso. Lo que yo veo es que la mayoría de la gente tiene una mala imagen del pueblo mapuche. Todavía se considera al mapuche como un flojo y un alcohólico. Los que tenemos la suerte de conocerlos sabemos que no es así, pero la influencia de los medios y de parte de la clase política es muy fuerte. Hay que hacer un proceso educativo muy serio desde las bases para modificar esa percepción. Pero se ve ahora más difícil. No sé en que medida la constitución que planean redactar los políticos y expertos sin incluir a la ciudadanía tenga en consideración a los pueblos originarios. De plurinacionalidad ni hablar.