Salta al contenido principal

Foro 4

Memoria histórica en Chile

Memoria histórica en Chile

de Ana María Marín Marín - Número de respuestas: 2

La memoria histórica actual de Chile, necesita reconocer y atender la gran diversidad de personas y pueblos, sincronizando la construcción del pasado como del presente, dando sentido al valor a la ciudadanía, no olvidando el gran desafío de evitar las graves violaciones a los Derechos Humanos, entre otros...

En respuesta a Ana María Marín Marín

Re: Memoria histórica en Chile

de Jose Ignacio Johnson Palma -
En principio, estoy de acuerdo con lo que plantea Ana María Marín. No hay que olvidar que, sin embargo, lo que llamamos "la memoria" es, en realidad, una especie de competencia entre múltiples memorias que, en alguna medida (no todo el tiempo, pero según en qué momento y escenario) pugnan por imponerse a sus competidoras. Estas memorias son, entonces, discursos en competencia, cada uno con sus propias fuentes de legitimidad, límites, horizontes, etc. Así, llegados a este punto, podríamos preocuparnos de ser claros en cuanto a que ciertas memorias podrían competir por ganar el favor del público mientras respeten ciertas reglas mínimas de razonabilidad, o respeto a ciertos mínimos legales o de DD.HH. Precisamente por razones como esas, un monumento a los nacis chilenos (creo que así les decían a inicios del s. XX, con "c" en vez de "z") muertos en la Matanza del Seguro Obrero de 1938 sólo sería permisible en tanto diera información de contexto histórico, y en ningún caso legitimara o glorificara ningún discurso supremacista racial.