Actualmente yo veo poco espacio para resolver eso. Lo que yo veo es que la mayoría de la gente tiene una mala imagen del pueblo mapuche. Todavía se considera al mapuche como un flojo y un alcohólico. Los que tenemos la suerte de conocerlos sabemos que no es así, pero la influencia de los medios y de parte de la clase política es muy fuerte. Hay que hacer un proceso educativo muy serio desde las bases para modificar esa percepción. Pero se ve ahora más difícil. No sé en que medida la constitución que planean redactar los políticos y expertos sin incluir a la ciudadanía tenga en consideración a los pueblos originarios. De plurinacionalidad ni hablar.
La contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?
de José Ignacio Iñiguez Sepúlveda - Número de respuestas: 3
En respuesta a José Ignacio Iñiguez Sepúlveda
Re: La contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?
de Jose Ignacio Johnson Palma -
Esto es algo bastante difícil de resolver, porque muchos disocian
la experiencia que tienen de su propio contacto con indígenas de
la "idea" del indígena -mapuche, fundamentalmente-. Así, o bien
lo idealizan (algo como el "buen salvaje") o lo degradan,
viéndolos como flojos y alcohólicos hoy en día, y como salvajes
sobre-erotizados y peligrosos en el pasado (basta pensar en las
implicancias de los relatos sobre el trato a las mujeres blancas
en el caso del naufragio del "Joven Daniel", o de los relatos de
malones en Argentina). Además, esta forma de pensar en los
indígenas como "otros" no reconoce que, en realidad, no lo son,
puesto que la mayoría de nosotros forma parte, en definitiva, de
un "nosotros" mestizo que, por lógica, cuestiona la existencia de
esos "otros".
En respuesta a José Ignacio Iñiguez Sepúlveda
Re: La contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?
de Ana María Marín Marín -
Es compleja la situación, ya que tambien en las generaciones más
jóvenes se ha inculcado esta visión de la que hablas sobre la
percepción del pueblo mapuche. Puntualmente, yo estoy en la
novena regiòn y debido a su historia tanto mestizos como
descendientes alemanes, entre otros tienen una mirada dicotómica
del pueblo mapuche, por un lado, agradecen su servicio a la
comunidad, sabiduría ancestral, pero por otro lado, siguen en el
mismo discurso que el pueblo mapuche es flojo, que si son pobres
es porque no quieren surgir, etc...
Incluso, me ha tocado casos donde estudiantes con apellido mapuche no reconocen sus orígenes y es lamentable.
Siento que el Estado Chileno en conjunto con la ciudadanía tienen una gran deuda con nuestros pueblos originarios y desde diferentes espacios, cada uno puede ayudar con su granito de arena para dar mayor amplitud de conocimiento y reconocimiento....
Incluso, me ha tocado casos donde estudiantes con apellido mapuche no reconocen sus orígenes y es lamentable.
Siento que el Estado Chileno en conjunto con la ciudadanía tienen una gran deuda con nuestros pueblos originarios y desde diferentes espacios, cada uno puede ayudar con su granito de arena para dar mayor amplitud de conocimiento y reconocimiento....
En respuesta a Ana María Marín Marín
Re: La contradicción entre el indígena imaginario y el indígena real en la historia de Chile?
de José Ignacio Iñiguez Sepúlveda -
Yo también conozco gente que reniegan de sus orígenes y de su
apellido. Profesionales y muy buenos .Yo creo que en parte es
porque se sienten asociados a este pueblo flojo y alcohólico y
porque se han sentido rechazados muchas veces por sus propios
colegas.Hay mucho trabajo por hacer.