Los jóvenes participantes del focus group tratan diversas temáticas asociada a una educación sexual y afectiva y la necesidad de hablar de ello. Si bien se señala que hoy en día si se habla más sobre estos temas en la familia por ejemplo, es necesario que estas instancias se generen con mayor disposición, en especial en la escuela y en las familias, que son los espacios donde más se pasa tiempo en la adolescencia. La importancia de la familia en el desarrollo de una vida sexual y afectiva sana es recurrente en la opinión de los/as jóvenes, denotando la importancia que tiene el trabajar con las familias en este sentido. De lo contrario, tal como señalan los jóvenes, se cae en el riesgo de que quien enseñe finalmente sobre estos temas, sea el porno o los pares, quienes se encuentran en un desarrollo sexo afectivo similar, además de que puede haber una distorsión de algunas prácticas sexuales que, visto desde la teoría, pueden ser riesgosas como las parafilias, por no mencionar el embarazo adolescente y las ETS.
En paralelo a lo anterior, se debe considerar que tratar estos temas con los jóvenes necesariamente se hará en el periodo de la pubertad de éstos, por lo que abordar la sexualidad implica tener en cuenta los cambios físicos y sicológicos que los jóvenes pueden estar experimentando y su vinculación con el desarrollo de una vida afectiva y sexual responsable y en contacto con el propio cuerpo, la mente y las emociones.